close

¿Sabías que puedes vivir o alquilar una vivienda sin ser su propietario? A este derecho se le conoce como usufructo de una vivienda y es uno de los conceptos legales más importantes y a menudo menos conocido en el sector inmobiliario. 

Muchos propietarios e inversores desconocen cómo este derecho puede influir en la gestión de su patrimonio o en operaciones tan habituales como una herencia, una donación o la compraventa de un inmueble. No entenderlo puede implicar errores y cargas fiscales, decisiones poco rentables o conflictos de titularidad.

En este artículo, te explicamos qué es exactamente el usufructo de una vivienda, cómo funciona, qué implicaciones tiene en materia de impuestos y en qué casos puede ser una herramienta útil para planificar o proteger tu inversión inmobiliaria. Una guía clara y práctica elaborada por nuestros expertos quienes acompañan a nuestros clientes en cada fase del proceso de inversión y gestión de activos, incluyendo la parte legal y fiscal que acompaña a la propiedad.

Qué es el usufructo de una vivienda

Antes de nada, repasamos de qué se trata este concepto. El usufructo es un derecho real que permite a una persona —llamada usufructuario— usar y disfrutar de un bien que pertenece a otra persona, conocida como nudo propietario. En el caso de un inmueble, esto significa que el usufructuario puede habitar la vivienda, alquilarla o incluso obtener rentas derivadas de ella, sin ser el propietario pleno.

Pongamos el ejemplo de que tus abuelos tienen una vivienda en Madrid y te dan el usufructo para que puedas vivir en ella y usarla durante tus primeros años de trabajo. Durante ese tiempo puedes incluso alquilarla a compañeros tuyos de oficina, pero nunca venderla, porque sigue siendo suya. 

En este caso, el nudo propietario sería tu abuelo y tú el usufructuario, que significa según la RAE “Dicho de una persona: Que posee y disfruta una cosa”. Cuando el usufructo termine, la casa volverá a ser solo propiedad única de tu abuelo.

En términos prácticos, el usufructuario tiene derecho a vivir o explotar el inmueble, mientras el nudo propietario conserva la titularidad jurídica y, una vez extinguido el usufructo (por fallecimiento, renuncia o plazo pactado), recupera el pleno dominio de la vivienda.

Características del derecho de usufructo en vivienda

  • Se trata de un derecho real en una vivienda ajena. No forma parte del patrimonio del usufructuario.
  • Es un derecho de uso y disfrute completo.
  • Es un derecho con una duración determinada.

Tipos de usufructo de una vivienda

  • Según la duración el usufructo puede ser:
      • Vitalicio: en este caso el derecho de usufructo dura toda la vida del usufructuario, en otras palabras, se mantiene hasta su fallecimiento. Es el más habitual en herencias o transmisiones familiares.
      • Temporal: tiene un plazo determinado, por ejemplo, 10 o 20 años.
    • Según su constitución, puede ser:
      • Usufructo legal: es el que viene dado por disposición legal.  El más común es el usufructo legal del cónyuge viudo, donde el derecho se da cuando muere uno de los dos miembros del matrimonio.
      • Usufructo voluntario se establece por acuerdo entre las partes interesadas y puede darse de dos formas: 
        • Inter vivos, cuando se pacta en vida mediante un acuerdo o contrato. Por ejemplo, una persona compra una finca y reserva el usufructo para sus padres, de modo que puedan disfrutarla mientras vivan.
        • Mortis causa, cuando se constituye a través de un testamento. En este caso, el testador puede decidir dejar el usufructo de la vivienda a un hijo y la nuda propiedad a un nieto, repartiendo así los derechos sobre el inmueble entre distintos herederos.

    Posibles causas de extinción del usufructo

    Las causas legales por el que puede terminar el derecho de usufructo de una vivienda son las siguientes:

    • Muerte del usufructuario.
    • Vencimiento del plazo.
    • Consolidación y cambio de titulares. Cuando, por ejemplo, el usufructuario adquiere la nuda propiedad.
    • Renuncia del usufructuario.
    • Pérdida total de la vivienda del usufructo
    • Resolución de los derechos del constituyente
    • Prescripción.
    • Expropiación forzosa.

    Asesoramiento profesional: clave para una gestión eficiente

    Aunque el concepto parezca sencillo, la aplicación práctica del usufructo requiere de asesoramiento legal, fiscal y financiero. Por ello, contar con una consultora inmobiliaria experta es fundamental. En Prime Invest, ayudamos a inversores, promotores y propietarios a estructurar sus operaciones con seguridad jurídica, eficiencia fiscal y visión a largo plazo.

    El usufructo de una vivienda no solo define quién vive en un inmueble, sino también cómo se protege, se rentabiliza y se transmite el patrimonio inmobiliario. Entenderlo bien es la base para invertir con inteligencia.

    ¿Quieres conocer cómo aplicar el usufructo en tu estrategia inmobiliaria o en tu planificación patrimonial? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a rentabilizar tu inversión con seguridad, flexibilidad y visión de futuro.

    Compartir
    twitter facebook whatsapp

    Equipo de Redactores Prime Invest

    Consultoría inmobiliaria con más de 15 años de experiencia, especializada en promociones de obra nueva en la Costa del Sol. Ofrecemos servicios de consultoría, gestión de proyectos y master broker con un equipo internacional experto.

    Ver perfil
    Whatsapp
    Teléfono
    Email